Este cuerpo helado proviene de los confines del sistema solar y visita a la Tierra después de 50.000 años. Así podrías ver una vista sencilla.
El cometa C/2022 E3 (ZTF)también conocido como “cometa verde”, sigue aumentando su brillo característico y ya comienza a ser observó una vista simple Este enero y febrero del 2023. Sin duda, se trata del evento astronómico más esperado del mes y uno de los más importantes del año, ya que es visible tanto en el hemisferio norte (México, España, Venezuela, Colombia, etc.), Ecuador y el hemisferio sur (Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc.).
El visitante helado alcanzó su punto más cercano al Sol (perihelio) el 12 de enero. Durante ese trayecto, la cometa corrió el riesgo de desmoronarse debido al calor de la estrella. No obstante, parece que este cuerpo helado ha resistido y continúa incrementando su brillo. Así lo constató el Virtual Telescope Project, que hizo una transmision en vivo la noche posterior.
Luego, su mayor acercamiento a la Tierra (perigeo) se dará entre el 1 y 2 de febrerocuando se ubique a 42 millones de kilómetros de distancia.
¿Cuándo se verá el cometa?
Desde inicios de año, el cometa C/2022 E3 ha sido captado con telescopios pequeños y binoculares. Sin embargo, mientras continúa acercándose, su brillo cancelará al punto de que podría ser visible a simple vista en cielos oscuroses decir: despejados, sin contaminación lumínica en la superficie y libres de brillo lunar.
Aun así, la NASA enfatiza que el brillo de los cometas es impredecible, ya que su acercamiento al Sol podría fragmentarlos o hacerlos aún más luminosos.

Fotografía del cometa C/2022 E3 (ZTF) tomada el 18 de enero, cuando el astro emanaba un brillo de magnitud 6. Foto: Pepe Chambó / Cometografía
Las siguientes fechas son las que ofrecen más oportunidad de observar al cometa sin ayuda de instrumentos, ya que, según la base de datos de observación (MAZORCAS), su magnitud de brillo (alrededor de 6) podría estar en el rango de lo visible a simple vista.
- Del 20 al 31 de enero, en el hemisferio norte y latitudes ecuatoriales (Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela). El cometa sera mas brillante a finales de eneropor lo que en esas fechas será más fácil captar una vista simple.
- Del 1 al 10 de febrero, en el hemisferio sur y el hemisferio norte. El cometa logrará su máximo brillo, pero la luna dificultará la observación en los primeros días. Desde el 6 de febreroel satélite aparecerá un poco más tarde, por lo que se podría aprovechar ese tiempo.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) captado la semana pasada con un telescopio por un aficionado. Foto: Michael Jäger / Twitter
¿A qué hora ver la cometa desde hoy? ¿Dónde mirar?
- en enero. Desde las 4.00 am hasta las 5.30 am aproximadamente: al principio se ubicará en el noresteentre las constelaciones Boyero y Hércules y en los siguientes días se desplazará hacia el norte, pasando por las constelaciones Draco y la Osa Menor.

Ubicación del cometa en cielo peruano en las mañanas de enero (cada vez más cerca del horizonte). Imagen: Stellarium
- en febrero. Desde 45 minutos después de la puesta de sol hasta 3 horas después: mirar hacia el norte. Inicialmente aparecerá pegado al horizonte, en la constelación Jirafa (Camelopardalis) y en los siguientes días se elevará hasta la constelación Auriga.

Cometa C/2022 E3 ZTF a principios de febrero, en las primeras horas de la noche. Imagen: Stellarium
¿Qué se sabe del cometa C/2022 E3 (ZTF)?
El cometa fue detectado el 2 de marzo del 2022 por los astrónomos Bryce Bolin y franco masciquienes usaron un telescopio del proyecto Zwicky Transient Facility (ZTF), en Estados Unidos. Fue el tercer objeto (E3) identificado durante ese mismo período. Asimismo, es una cometa no periodica (C), ya que pasó por última vez hace 50.000 años. En comparación, los objetos como el cometa Halley (1P/Halley) orbitan al Sol en períodos que duran solo décadas.

Ubicación del cometa C/2022 E3 en su mayor acercamiento a la Tierra. Imagen: Skylive
El cuerpo celeste fue encontrado cuando pasaba por la órbita de Júpiter y, a medida que se acerca al Sol, el hielo de su núcleo se evapora y deja una cola de polvo y gas. En tanto, su contenido de carbono le da un aspecto colorido a su cabeza o coma, por lo que se ha hecho conocido como “cometa verde”.
C/2022 E3 (ZTF) tiene uno de dos orígenes posibles: el cinturon de kuiper, una región de cuerpos celestes que orbitan el Sol más allá de Neptuno; oh la Nube de Oortuna capa que envuelve al sistema solar compuesto principalmente por cometas, situada a una distancia tan lejana que será alcanzada por las Naves Voyager recién en 300 años.
Nota del editor: este artículo fue publicado el 10 de enero y desde entonces se ha estado actualizando según la nueva información que surge sobre el cometa C/2022 E3 y su paso por el sistema solar interior.