¿Cuántos años podrán vivir los dinosaurios?

Una de las preguntas más comunes que nos hacemos sobre los dinosaurios es cuántos años vivían, o más bien cuántos podrían llegar a vivir. A veces se supone, erróneamente, que tienen vidas muy largas, pero la realidad es que la mayoría tienen una esperanza de vida media que osciló entre los 25 y los 50 añosde manera más o menos proporcional a su tamaño, y que los más longevos podrían acercarse a los 100 años de vida.

Determinar la edad únicamente a partir de fósiles puede ser complicado, pero es posible hacer estimaciones. Observando el grado de formación de los huesos de diversos ejemplares es posible establecer a que edad alcanzaban la madurez sexual y, por lo tanto, hacer un cálculo aproximado de su ciclo de vida.

Los saurópodos son los animales terrestres más grandes que jamás han existido

Por qué algunos dinosaurios alcanzaron un tamaño tan enorme

Parecidos a los pájaros

La esperanza de vida de un animal es proporcional a su metabolismo, es decir, a la rapidez con la que su cuerpo consume energía. Esto se debe a que la rapida division de las celulas hace envejecer al organismo. Los animales con un funcionamiento muy rápido, como los insectos, suelen tener esperanzas de vida muy cortas, que van desde un día hasta un año; aunque hay especies que pueden llegar a vivir hasta 50, como las termitas. En cambio, los animales de funcionamiento lento, como muchos reptiles, pueden vivir varias decenas de años si no son cazados antes.

Los dinosaurios tuvieron crecimiento un rápido para superar la peligrosa etapa juvenil.
Foto: iStock / Elenarts108

Por sus semejanzas con las aves – que de hecho descienden de un linaje particular de dinosaurios, llamados manirraptores –, los expertos creen que los dinosaurios tienen un funcionamiento similar al de los pájaros. Basándose en las evidencias de los huesos y en los ciclos de vida de las aves actuales, se han hecho estimaciones de cuántos años podrían llegar a vivir los dinosaurios en función de su tamaño.

Según estos cálculos, su esperanza de vida era menor que la de las aves de su mismo tamaño: por ejemplo, mientras que un avestruz en libertad vive una media de 30 a 40 años, los dinosaurios de ese mismo tamaño solían vivir alrededor de 20. Hay que tener en cuenta, por supuesto, que los depredadores de los avestruces son relativamente pocos en comparación con los que tienen los dinosaurios de este tamaño.

Los dinosaurios con plumas eran mas comunes de lo que se pensaba

Así surgieron las primeras aves a partir de los dinosaurios con plumas

Dinosaurios más grandes, dinosaurios más longevos

La mayoría de los dinosaurios podían vivir entre 20 y 30 años, aunque otros vivían bastante menos y unos pocos, los de gran tamaño, podían alcanzar los 50 años o incluso superarlos. Igual que con muchos animales actuales, su longevidad era proporcional al tamaño. Dinosaurios que pesaban alrededor de diez toneladas, como el Triceratops o el T-Rex, vivían alrededor de 25 años. Otros más pequeños, de un tamaño similar a los humanos, entre 10 y 20. El record de longevidad lo ostentan los saurópodosque podría llegar a los 50 o 60 años, aunque algunos científicos extienden su esperanza de vida máxima hasta casi los 100 años.

Que los dinosaurios más grandes vivieran por más tiempo se debe en parte a su funcionamiento, pero también al tamaño en sí: con sus enormes cuerpos los saurópodos eran fortalezas andantes y seguramente no tenían depredadores naturales, por lo que podrían llegar al máximo de su esperanza de vida, mientras que los más pequeños tienen muchas más posibilidades de morir antes de alcanzar la vejez. Muchos dinosaurios de gran tamaño como el T-Rex o los propios saurópodos crecían a un ritmo acelerado durante los primeros años de vida, por lo que si lograban superar la juventud tenían buenas opciones de vivir una larga vida.

El Tyrannosaurus rex, de más de 1.000 kilos, podía alcanzar los 12 metros de longitud y los tres metros de altura.

Por qué predominaron los dinosaurios gigantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.