El pase récord del volante al Chelsea fue el broche a una historia que tuvo una trama secreta detrás, con River, Benfica y hasta el ex representante de Cristiano Ronaldo como protagonistas principales. Varios capítulos por la renovación, ofertas rechazadas y una clave que pocos conocían…

Juan Cortés

Y pensar que todo comenzó con un enojo. Corría plena pandemia cuando, mientras se entrenaba por zoom y solo había sumado ocho minutos en aquella derrota con goleada de Copa Libertadores en Quito ante Liga, con un equipo repleto de suplentes donde no había viajado ni Gallardo, Enzo Fernández se iba a Defensa y Justicia en total desacuerdo con la decisión del Muñeco, pero apretando los dientes y convenciéndose de que la manera de volver a River más fuerte era jugando en un equipo que podía darle el lugar que su técnico no le daba. Tal fue su evolución que, siendo campeón de la Copa Sudamericana y figura en Varela, el club de nuñez decidió adelantar su retorno para junio 2021 (tenía préstamo hasta diciembre), desde donde su crecimiento no paró.
Su próxima decisión era no quedar libre. Tiempos de incertidumbre hacían pensar en eso poco antes de conocerse la extensión de su vínculo y una renovación de cláusula a 20 millones de euros. Enzo decidió quedarse en la casa que lo formó desde sus primeros estudios.
Antes de decidirse a comprarlo, los emisarios del Benfica ya habían ido a verlo al Monumental varias veces. De hecho, cuando volvió tras su paso por Defensa ya tenían una percepción exacta del jugador que era pero lo querían ver potenciado por Gallardo. Fue en enero de 2022 donde los dirigentes portugueses se decidieron a venir a buscarlo, pero con pretensiones lejanas a lo que terminaron aceptando, acaso porque no sabían que Jorge Brito tenía un amigo clave: ni más ni menos que Jorge Mendes, el ex representante de CR7 y uno de los empresarios más importantes del mundo de la pelota, con pleno conocimiento del fútbol portugués. Ahora bien, ¿Qué tuvo que ver alguien que ni había hablado con Enzo Fernández en su pase millonario? casi todo…
Enterado del interés, el empresario europeo le evidenció a Brito que la única negociación posible debía ser guardándose un porcentaje de una futura venta porque creía que el Benfica lo iba a reverender “en más de 100 millones de euros” frase que le quedó bien presente al Presidente de River cuando desistió de la primera oferta.

La negociación se cayó dos veces. Al principio Benfica pensó en que casi los 20 millones de la cláusula en un solo pago eran todo lo que necesitaban. Brito se negó y les dijo que sólo vendía el 75%. Las partes se despreciaron. Al día siguiente, llegó una nueva oferta con números parecidos pero le dejaron al club el 10% de una futura venta, River volvió a desistir y pareció que el diálogo definitivamente estaba terminado, idénticos a lo que pasó entre Benfica y Chelsea en este último tiempo .
La última oferta fue la definitiva en donde Benfica finalmente permitió darle a River el porcentaje capaz de la futura venta, pagándole menos plata en la primera cuota y en general, menos dinero que la cláusula total a completarla con objetivos. Los famosos (hasta ahí) 18 millones…
Lo demás es historia conocida y presente. Chelsea acepta pagar la suma de la cláusula en cuotas y cada vez que eso empieza, River sigue sumando dinero y vuelve a hacer historia, esta vez por ser protagonista de la transferencia más importante de todos los tiempos para un jugador argentino.
Lo que empezó como un enojo, siguió con capítulos de renovación, pasó caído dos veces y una relación que pocos conocían. Hasta hoy.

No te pierdas nada
Recibí las últimas noticias de Premier League ¡y más!