Lo afirma George Hayward, antiguo empleado de la compañía, que incluso nos cuenta el nombre interno que tenía este proceso en Facebook: ‘Prueba negativa’.

sin amigos, ni Facebook es la red social más respetuosa con vuestra privacidad ni tampoco su matriz Meta la compañía más responsable a la hora de sacar partido los datos que recopila de nosotros, pues efectivamente cuando un servicio es 100% gratuitoya lo decía el mismísimo Steve Wozniak (cofundador de Apple), es que nosotros mismos somos el producto.
En todo caso, no venimos aquí a contaros otro escandalo cambridge analitica sino algo mucho más mundano, y es que Facebook vuelve al ojo del huracán después de las declaraciones de un empleado recientemente despedido, que afirma que la app móvil de la red social más popular drena la batería de nuestros smartphones de forma consciente e intencionada aleatoriamente, con el fin de realizar diferentes pruebas y pruebas.
Este antiguo empleado de Facebook se llama Jorge Haywardtal y como nos contaban los compañeros de gizmochinay acusa directamente a la compañía de realizar practicas de dudosa legalidad entre las que se encuentran descargar las baterias de los telefonos deliberadamente.
Y eso que nuestros móviles son ahora una parte indispensable en la vida diaria, utilizándose para prácticamente todas las gestiones, desde pagar en tiendas o comercios hasta subirnos a un transporte público o consultar información básica, funciones para las que obviamente necesitamos tener batería y no que una app se encargue de descargarla porque si, ‘porque patata’…
Increíblemente acumulado, la verdad, que de confirmarse sería la enésima motivación para eliminar de una vez por todas las Facebook de nuestras vidas y de nuestros móviles.
Por completar la información, Hayward comentó que tanto la app de Facebook como la de Messenger tienen esta capacidad de agotar rápidamente la batería de un dispositivo, y que este procedimiento se denomina internamente ‘Prueba negativa’ (ó Pruebas negativasen inglés), usándose por parte de los ingenieros para probar funciones con los propios usuarios como conejillos de indias.
No sé tampoco si el fin justifica los medios, ni si esa sustenta de que estas prácticas se utilizan para probar funciones con el fin de ayudar a las grandes masas de argumento, pero que usen a los usuarios como ‘betatesters’ improvisados es cuando menos discutible, y sobre eso nadie podrá discutirnos.
El ex-empleado de Facebook afirma que él se habría negado de forma tajante a estas prácticasalegando que «le dije a la gerente: ‘Esto le puede hacer daño a alguien’, y ella me respondió que haciendo daño a unos pocos pudimos ayudar a las grandes masas. Sin embargo, cualquier científico de datos que se precie sabrá que lo primero es no daño a la gente».
Como ya os esperaréis, George Hayward ha denunciado a la empresa en el Tribunal Federal de Manhattany la base de esta demanda es precisamente que estas pruebas podrían afectar a miles de usuarios impidiendo que tengan acceso a su teléfono cuando más lo precisanalgo que podria ponerlos en peligro en situaciones de riesgo potencial. El abogado Dan Kaiser afirmaba What «es ilegal e indignante que alguien pueda manipular mi teléfono y agotar su batería».
La matriz de Facebook no tiene comunicados todavía y parece limitarse por ahora a estudiar la demanda, aunque al parecer Hayward tiene muchas pruebas incluyendo documentación interna y manuales de cómo ejecutar este tipo de pruebas.
Bastante increíble todo, la verdad… ¡Pero como yo no uso Facebook, no puedo confirmar que haya pasado alguna vez! ¿Qué decís vosotros?